Tener una cuenta de correo profesional con tu propio dominio (por ejemplo, info@tunegocio.com
) no solo transmite seriedad, también te permite gestionar la comunicación con clientes y proveedores desde tu propio entorno. Si tu servidor utiliza Plesk como panel de control, configurarla es más fácil de lo que imaginas. A continuación te explico, paso a paso, cómo crear cuentas de correo y dejar todo listo para enviar y recibir emails, incluyendo los ajustes DNS necesarios.
1. Activar el servicio de correo en tu dominio
Plesk permite activar o desactivar el servicio de correo para cada dominio.
📌 Pasos:
- Accede al panel de Plesk.
- Ve a la sección Sitios web y dominios.
- Selecciona el dominio donde quieres habilitar el correo.
- Haz clic en Configuración de hosting o Configuración de correo.
- Asegúrate de que esté marcada la opción:
✔ Activar el servicio de correo para este dominio.
2. Crear cuentas de correo
Una vez habilitado el servicio, puedes crear buzones para cada usuario o departamento.
📌 Pasos:
- En el menú principal de Plesk, ve a Correo.
- Haz clic en Crear dirección de email.
- Rellena los campos:
- Nombre del buzón: (ej.
info
) - Dominio: selecciona el dominio correspondiente.
- Contraseña segura.
- Nombre del buzón: (ej.
- Opcionalmente, configura:
- Reenvío de correos.
- Autorespondedor.
- Límites de buzón.
- Guarda los cambios.
Ahora tu cuenta ya está activa, pero para que funcione correctamente a nivel global, necesitas ajustar la configuración DNS.
3. Configurar los registros DNS necesarios
Si usas los servidores DNS del propio Plesk, accede a:
Sitios web y dominios > tu dominio > Configuración de DNS
Aquí debes tener los siguientes registros:
✅ Registros esenciales:
Tipo | Nombre | Valor | Descripción |
---|---|---|---|
A | mail | IP pública de tu servidor | Dirección del servidor de correo |
MX | @ | mail.tudominio.com. | Apunta a tu servidor de correo |
TXT | @ | v=spf1 +a +mx ip4:TU.IP.PUBLICA ~all | Autenticación SPF |
Nota: sustituye
TU.IP.PUBLICA
por la IP real de tu servidor, ytudominio.com
por tu dominio real.
📌 Recomendados:
- webmail.tudominio.com apuntando a la misma IP si quieres acceder por web.
- DKIM y DMARC para mejorar la entrega y reputación (explicados en detalle en otro artículo).
4. Conectar desde un cliente de correo (Outlook, Gmail, Thunderbird…)
Una vez creado el buzón, puedes acceder vía webmail o configurar tu cliente favorito.
Datos típicos de configuración:
Elemento | Valor |
---|---|
Dirección de correo | info@tudominio.com |
Servidor entrante | mail.tudominio.com (IMAP o POP3) |
Puerto IMAP (SSL) | 993 |
Puerto POP3 (SSL) | 995 |
Servidor saliente | mail.tudominio.com (SMTP) |
Puerto SMTP (SSL/TLS) | 465 o 587 |
Autenticación | Usuario y contraseña de la cuenta |
5. Verificar funcionamiento
Haz una prueba enviando un correo desde tu nueva cuenta a una dirección externa (por ejemplo, Gmail) y asegúrate de:
- Que el mensaje no llega a la carpeta de SPAM.
- Que puedes recibir respuestas correctamente.
- Que el remitente se muestra con tu nombre o marca.
Si algo falla, revisa:
- Que el registro MX esté bien propagado.
- Que los puertos SMTP e IMAP estén abiertos en el firewall.
- Que la IP no esté en listas negras (puedes comprobarlo en mxtoolbox.com).
Conclusión
Configurar una cuenta de correo en tu servidor con Plesk es sencillo si sigues estos pasos. Más allá de la parte técnica, disponer de un email con dominio propio mejora tu imagen profesional y te da el control total sobre tus comunicaciones. En próximos artículos explicaremos cómo añadir seguridad adicional con SPF, DKIM y DMARC, para garantizar que tus mensajes lleguen correctamente y proteger tu reputación online.
Comentarios recientes