Seleccionar página

E

n el primer artículo hemos creado la estructura básica de una página con HTML5. Ahora es el turno de añadiendo contenido. Veremos el nuevo código y a continuación comentaremos las novedades introducidas.

<!DOCTYPE HTML>

<html lang="es-es">

<head>

<meta charset="UTF-8">

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilo.css">

<title>Page title</title>  

</head>  

<body>  

<header>  

<h1>Título de la página</h1>  

</header>  

<nav>  

<ul>  

<li><a href="#">Blog</a></li>  

<li><a href="#">About</a></li>  

<li><a href="#">Archivos</a></li>  

<li><a href="#">Contacto</a></li>  

<li class="subscribe"><a href="#">Subscribete via. RSS</a></li>  

</ul>  

</nav>  

<section id="intro">

<header>

<h2>Que te gusta hacer?</h2>

</header>

<p>Comentanos tus aficiones</p>

</section>

<section>

<article class="blogPost">

<header>

<h2>Título del post</h2>

<p>Publicado el <time datetime="2009-06-29T23:31:45+01:00">5 de Septiembre 2010</time> por <a href="#">Xandru Cancelasr</a> - <a href="#comments">3 commentarios</a></p>

</header>

<p>Seguiremos comentado..</p>

</article>

</section>

<video src="http://v17.lscache5.c.youtube.com/videoplayback?ip=0.0.0.0&sparams=id%2Cexpire%2Cip%2Cipbits%2Citag%2Cratebypass%2Coc%3AU0dXR1dSTl9FSkNNN19PTFJB&fexp=900161&itag=18&ipbits=0&sver=3&ratebypass=yes&expire=1282770000&key=yt1&signature=97D02D5AA98C223F22168D150E5E1F7049CEFA22.9812D05BCFDD36E77A2719183C4DE85080C1538A&id=b44f53795df29936" />

<form action="#" method="post">

<h3>Post a comment</h3>

<p>

<label for="name">Nombre</label>

<input name="name" id="name" type="text" required />

</p>

<p>

<label for="email">E-mail</label>

<input name="email" id="email" type="email" required />

</p>

<p>

<label for="website">Website</label>

<input name="website" id="website" type="url" />

</p>

<p>

<label for="comment">Comentario</label>

<textarea name="comment" id="comment" required></textarea>

</p>

<p><input type="submit" value="Post comment" /></p>

</form>

<aside>

<section>

<header>

<h3>Categorías</h3>

</header>

<ul>

<li><a href="#">HTML5</a></li>

<li><a href="#">CSS3</a></li>

</ul>

</section>

<section>

<header>

<h3>Archivos</h3>

</header>

<ul>

<li><a href="#">Agosto 2010</a></li>

<li><a href="#">Septiembre 2010</a></li>

</ul>

</section>

</aside>

<footer>

<div>

<section id="about">

<header>

<h3>About</h3>

</header>

<p>Conoce más <a href="#">sobre mí</a></p>

</section>

<section id="blogroll">

<header>

<h3>Blogroll</h3>

</header>

<ul>

<li><a href="#">Blogroll 1</a></li>

<li><a href="#">Blogroll 2</a></li>

</ul>

</section>

<section id="enlace">

<header>

<h3>Enlaces</h3>

</header>

<ul>

<li><a href="#">Enlace 1</a></li>

<li><a href="#">Enlace 2</a></li>

</ul>

</section>

</div>

</footer>

</body>  

</html>  

– En la pimera sección (intro) vemos que se añade la etiqueta header para especificar un subtítulo.

– En la sección central se introduce una nueva etiqueta “article” que nos indica que se trata de un texto que puede ser utilizado y redistribuida como feed, por ejemplo.

– Time indica que se trata de un horario o fecha. Desglosaremos su formato:

o En primer lugar se muestra la fecha con formato yyyy-mm-dd

o La “T” indica que se va a usar hora local.

o A continuación la hora local en formato hh:mm:ss

o Por último indicamos la zona GTM en la que nos encontramos. En nuestro caso será Madrid GTM +2.

– En el formulario vemos que se añaden dos nuevos tipos de inputs: email y url. Si escribimos required como atributo, el campo será obligatorio para el usuario.

Aquí finalizamos nuestro mini tutorial introductorio a HTML5. En cuanto vayamos probando nuevas utilidades os iremos informando.

Si tienes dudas sobre si debes configurar Apache para soporta HTML5, consulta el siguiente artículo.