Seleccionar página

E

n vista a que las principales compañías ya están usando esta tecnología para sus aplicaciones, nosotros no vamos a ser menos y nos disponemos a descubrir algunas de las novedades, y nada mejor que hacerlo con un ejemplo en el que crearemos nuestra primera página con HTML5.

Lo primero que debemos conocer son las diferentes etiquetas que podemos y debemos utilizar. Además de las ya conocidas <head> y <body> se incorporan algunas de mucha utilidad como <footer>, <nav> o <article>. Poco a poco iremos explicando todas y cada una de ellas.

Vamos a comenzar escribiendo algo de código:
<!DOCTYPE HTML>

<html lang="es-es">

<head>

<meta charset="UTF-8">

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilo.css">

<title>Page title</title>

</head>

<body>

<header>

<h1>Page title</h1>

</header>

<nav>

<!-- Navigation -->

</nav>

<section id="intro">

<!-- Introduction -->

</section>

<section>

<!-- Main content area -->

</section>

<aside>

<!-- Sidebar -->

</aside>

<footer>

<!-- Footer -->

</footer>

</body>

</html>


Comentaremos un poco la primera estructura:

– En HTML5 solo hay un DOCTYPE que es la primera línea de código que se ha de insertar.

– En la etiqueta HTML podemos indicar el lenguaje que utilizaremos.
– Dentro de <body> se han especificado nuevas etiquetas que nos indican la estructura interna de la página.

Estas etiquetas son:


o <header> que indica que se trata de la cabecera de la página, incluyendo normalmente el título de la página o el logotipo y también es habitual que se incluyan los heading tags.
o <nav> indica que se trata de una lista de enlace importantes (en este caso un menú de navegación).
o <section> Divide la página en secciones.
o <aside> Se utiliza para indicar que se trata de una zona cuyo contenido esta relacionado con la página principal y puede tener sentido por si mismo. Se utiliza normalmente para sidebars, publicad o grupo de enlaces.
o <footer> donde se incluye el pie de la página.

Una vez comentada la estructura general, en la segunda parte del artículo iremos dando contenido a cada etiqueta para que se vaya pareciendo lo más posible a una página de verdad.

Puedes ver la segunda parte del tutorial.

Si tienes dudas sobre si debes configurar Apache para soporta HTML5, consulta el siguiente artículo.